Todo lo que Debes Saber Antes de Enviar tu Cortometraje a Festivales
- Daniel Bañuelos
- 6 jun 2018
- 6 Min. de lectura

Antes de empezar, una disculpa por la demora en publicar este post. Estamos en medio de la producción de un videoclip musical (del que voy a escribir en un futuro obviamente) y no había encontrado el tiempo de escribir.
Si estás leyendo este post es probable que tengas el sueño de volverte cineasta, tener reconocimiento internacional, ganar un oscar, qué se yo. Bueno no existe un solo camino para llegar al éxito pero exponer tus trabajos ante una audiencia es una parte fundamental en cualquier camino ese es el gran valor que tienen los festivales de cine. En este post escribiré algunas recomendaciones para enviar tus cortos a muchos festivales, ojo, lo único que te puede garantizar que quedes en muchos festivales es tener un buen corto pero hay muchas cosas que debes saber sobre el circuito festivalero, sobre todo si es la primera vez que vas a mandar un corto a competir.

Primero lo primero:
¿Qué son y para qué sirven los festivales de cine?
Los festivales de cine son eventos en los que se proyectan varias películas. Por lo general se invita a los directores y directoras de las películas. Va mucha gente aficionada al cine, críticos de cine y a veces gente que trabaja en la industria. Existen varias razones de ser ara los festivales pero para no darle tanta vuelta, casi todos los festivales son grandes eventos de networking en los que podrás conectar con otros realizadores y contactos importantes en la industria.
¿Para qué me sirve enviar mi corto a festivales?
Para varias cosas, principalmente para poderlo mostrar frente a una audiencia. Existen festivales con temas específicos como festivales de cine de terror, de cine LGBT, de cineastas jóvenes, etc. Por lo general la audiencia de tu corto ya tendrá un interés particular en el tema de tu película, lo que lo hace una experiencia chida para conectar con el público. Los festivales sirven también para legitimar tus proyectos. Casi todos los festivales tienen un proceso de selección, es decir que si tu corto queda seleccionado a un buen festival es señal de que vas por buen camino. El hecho de que un corto quede seleccionado para varios festivales habla no solo de la calidad del producto sino de las personas detrás del mismo. También existen festivales con master classes, talleres y eventos de networking a los que solo tienen acceso los directores y directoras de los proyectos seleccionados.

¿Puedo ganar dinero en los festivales?
Existen festivales que además de la selección hay competencias con un jurado o con la audiencia. Se votan y eligen los mejores proyectos en distintas categorías y los ganadores se llevan premios que pueden ir desde equipo de producción y cursos hasta premios en efectivo. Por obvias razones, este tipo de festivales están más competidos y por lo general tienes que pagar un admission fee para poder enviar tu corto a consideración y si tu corto no queda no te regresan ese dinero. Algunos festivales tienen un film market que sirve para que distribuidoras de cine puedan comprar proyectos para distribuir. En caso de cortometrajes, el objetivo en venderlo como un proof of concept o una idea que se pueda adaptar a un largometraje. O por qué no, venderte a ti mismo y tus habilidades para hacer un proyecto redituable.
¿Qué necesito para mandar mi corto a festivales?
Existen muchas maneras de mandar tu corto a festivales, la mayoría de los festivales tienen una página de internet con las bases e instrucciones para enviar tu corto a consideración. También existen plataformas que te permiten enviar tu corto de manera gratuita a miles de festivales como FilmFreeway, Festhome o Withoutabox. En estas plataformas hay festivales gratuitos y otros que requieren un fee. Los gratuitos tienden a tener muchas más entradas por lo que hay más competencia. Estas plataformas también te permiten filtrar festivales por países, premios requerimientos de estreno etc.
Cada festival es diferente pero por lo general vas a necesitar llenar una forma de inscripción dónde escribas una reseña de tu corto, una lista del crew, a veces te piden un Directors Statement, que es cómo una carta de intención del director. También te pedirán una copia digital del corto, por lo general un link de Vimeo con contraseña o una liga de drive. Algunos festivales te pedirán que tu corto se estrene en ese festival para poder participar. Esto es un albur porque no tendrás la opción de inscribir el corto a varios festivales hasta saber si tu corto quedó o no en ese primer festival. Mi recomendación es que si es tu primera vez enviando tu corto a un festival, evita los festivales con requerimiento de estreno. Y solo considera festivales con requerimiento de estreno que ya estén establecidos y te garanticen una audiencia grande.

¿Qué pasa si mi corto no queda seleccionado?
Esta parte es muy importante por que lo más probable es que si es la primera vez que envías tu corto a festivales te rechacen de varios. Es más puede que lleves años haciendo cortos y que aun así te rechacen muchísimos festivales. No pasa nada. Hay una constante en todas las historias de éxito de los grandes cineastas. Empezaron haciendo trabajos malísimos, ninguno de sus operas primas es realmente su primer trabajo. ¿Que crees? Ese "primer" corto de Nolan, seguramente no fue el primero, quizás solo el primero decente. No hay más que moverte al siguiente proyecto. Ahora, que tus cortos no queden en festivales no significa que se acabo tu carrera antes de empezar. Existen otras maneras de buscar audiencias. Vimeo, Youtube, redes sociales te pueden ofrecer audiencias mucho más grandes que las de cualquier festival. Plataformas de crowdsourcing como Fondeadora o Kickstarter también te permiten financiar de manera más fácil tu siguiente proyecto.

Tips y recomendaciones
Si para ti es muy importante quedar seleccionado en un festival o simplemente te da curiosidad toda la experiencia existen estrategias que te pueden ayudar a quedar en festivales. Busca festivales en tu país a los que si puedas asistir, a muchos festivales les interesa más que los realizadores puedan ser parte del festival más que tener los mejores proyectos. También busca festivales que busquen perfiles específicos de proyecto o de realizadores. Si perteneces a una minoría existen muchos festivales buscando mostrar trabajos de grupos específicos. También en tu presupuesto contempla los fees para que puedas enviar tu corto a festivales más exclusivos y con menor competencia. La calidad de los documentos que envías, si vas a enviar un corto físico que tenga una portada llamativa, si es digital un thumbnail que llame la atención y no está de más enviar un press kit en el que se explique el valor del proyecto para el festival.

Experiencias personales.
Cuando empecé a estudiar la universidad y cuando quería ser cineasta y ganar un Oscar y todo eso envié todos mis cortos a mil y un festivales, quedé seleccionado en algunos y tuve la oportunidad de ir a ver mis cortos proyectarse en salas de cine frente a una audiencia. Tuve experiencias de todo. Una de las mejores fue en un festival de documentales en Queretaro dónde pude conocer cineastas de otros países, con diferentes perspectivas y con los que sigo en contacto. Una de las peores fue cuando programaron mi corto en inglés y sin subtítulos frente a una audiencia indígena que no hablaba inglés. La proyección estaba des-calibrada y el corto se vio pésimo y para colmo, mi corto es sobre cómo el pobrecito niño se la pasó mal en su intercambio en New York y lo proyectaron justo después de un documental de la comunidad indígena de Cholula y su lucha contra el gobierno y las empresas que les quieren quitar tierra sagrada para construir un centro comercial. En fin, hay de todo.
La siguiente es una lista de recursos, desde plataformas de cortos hasta festivales que recomiendo bastante.
Plataformas de Festivales
Festivales de Corto Documental
Festivales de Cortos de Ficción
Festivales de Cortos Estudiantiles
Festivales de Webseries
Esta es solo una pequeña lista de festivales que conozco y recomiendo pero existen muchísimos más. Si tu has tenido una buena experiencia con un festival deja un comentario. También estoy abierto a sugerencias de temas para escribir. La próxima semana espero poder escribir sobre el detrás de cámaras del videoclip musical en el que estamos trabajando. ¡Hasta al próxima!
Comments