top of page

Grabar en RAW y en 4K no siempre es lo mejor :/

  • Foto del escritor: Daniel Bañuelos
    Daniel Bañuelos
  • 6 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 abr 2018



Cuando todavía estaba estudiando la carrera había una pregunta que me hice en muchas ocaciones.


¿Por qué si tienes una cámara de cine que puede grabar RAW a 4K, decides grabar en una resolución menor y con baja profundidad de color?


Apple ha anunciado PorRes RAW, esto va a cambiar completamente la forma en que trabajamos con materiales RAW. Por eso quiero platicar cuales eran las principales complicaciones del workflow de RAW hasta ahora.

En mi arrogancia pensé que la gente era fodonga y les gustaba trabajar mal. No fue sino hasta que en el mundo real me tocó grabar proyectos con la opción de grabar en RAW y 4K y ya vi cuál es el rollo.


A finales del año pasado grabamos un promo para Someone Somewhere. Dany Aragón, el DP que contratamos, trajo su propia cámara: La Black Magic Pocket Cinema Camera, que tiene la capacidad de grabar RAW y ProRes. Aunque en resolución, su máximo es Full HD.

Cuanto estaba en conversaciones con Aragón para ver cómo grabaríamos el promo, decidimos que se grabaría en ProRes y no en RAW por una sencilla razón: no lo necesitábamos. Si, grabar en RAW nos hubiera dado muchísimas opciones en corrección de color pero también nos hubiera generado un problema de almacenaje. En un proyecto en el que el 90% del tiempo estuvimos en locaciones complicadas, sin muchas opciones para hacer respaldo del material durante la producción, poder caber más material en cada tarjeta era esencial. El look final, en cuestión de color, tampoco era algo del otro mundo y grabando en ProRes con el FilmLog de Black Magic nos daba más que suficiente "lateralidad" en color.


Comparación de footage de BMPCC crudo y con corrección de color

En este momento estamos grabando uno testimonios para las redes sociales de Huggies. Estamos trabajando con la Sony A7SII, que no tiene la opción de grabar en RAW pero estamos trabajando en XAVC S con S-log3. La razón por la que escogimos esa cámara es para poder grabar 4K interno. Aunque los videos finales van a salir en 1080p 1:1, grabar en una resolución más alta (el doble de la que necesitamos) nos da opciones para re-encuadrar la toma en post. Esto nos ayuda a la hora de hacer los cortes en los testimonios y aparenta que estamos grabando a dos compras con múltiples encuadres. Pero grabar en 4K no viene sin sus complicaciones. Debido a que la computadora que utilizamos para editar, una iMac del 2012 con procesador de 3.4 GHz Intel Core i7, ya está en sus últimos años productivos; tenemos que agregar un paso a nuestro workflow y crear proxys para que la compu no se prenda en llamas. En este proyecto en específico, al poner en la balanza los pros y contras de grabar en 4K: tener que hacer proxys vs las opciones de re-encuadre, si gana el 4K.


Ejemplo de re-encuadre al grabar en 4K y trabajar en Full HD

Poder grabar en 4K y RAW no es un requerimiento para que un proyecto sea profesional.

A lo que quiero llegar con esto es que poder grabar en 4K y RAW no es un requerimiento para que un proyecto se profesional. De hecho me atrevo a decir que aun es un lujo poder costear un workflow así de demandante y solo en proyectos con un alto presupuesto se debería de considerar trabajar así.


Entonces,

¿Cómo es que Apple ProRes Raw va a cambiar al mundo?

Quizás no al mundo pero si nuestros workflows y el tipo de proyectos que podemos realizar.

Este nuevo codec de apple ofrece lo mejor de dos mundos, la flexibilidad de RAW pero en el tamaño y simplicidad de ProRes.

En cuestiones de NLE’s, por el momento solo Final Cut Pro X tendrá soporte para este codec, aunque Adobe y Avid no se van a quedar atrás y lo más seguro es que también den este soporte antes de que termine el año.

Para poder grabar en ProRes RAW, Atomos también anunció que sus grabadoras Shogun e Inferno tendrán una actualización gratis a su firmware para poder grabar en este nuevo codec.

Obviamente es necesario que tu cámara tenga un output de RAW de al menos 12 bits. Según el blog de Philip Bloom las cámaras que tendrán esta opción son:

  • Canon C300 Mark II

  • Canon C500

  • Sony FS700

  • Sony FS5

  • Sony FS7/FS7 II

  • Panasonic Varicam LT

  • Panasonic EVA1

  • y DJI actualizará el Inspire 2 X7 para poder grabar en ProRes Raw el próximo mes.


Esto es básicamente la democratización del RAW. Ya no será necesario tener una super estación de post-producción y presupuestos astronómicos para poder tener la flexibilidad del RAW en cuanto a corrección de color.

Sigan este blog para más noticias y tips de producción audiovisual y si tienen dudas o hay algún tema del que quieren que hable puedes dejar un comentario o escribirme directamente a: dany.b@dandbc.mx

Comentarios


bottom of page